La madrileña Esther Fernández Rosa, tiene su hogar en Nueva York desde hace cinco años. Una ciudad, en la que descubrió su faceta de pintora, y en la que tras estudiar en la National Academy School of Fine Arts de Manhattan, desarrolla su trabajo.
Esta es su visión personal de Nueva York. Desde aquí vuelvo a agradecerle su colaboración para responder esta entrevista.
Nueva York, 2 de noviembre de 2011
P. Eres un buen ejemplo de persona que se reinventa, dejando atrás una carrera profesional para dedicarte al mundo del arte, cómo pintora. ¿De qué forma el hecho de vivir en Nueva York influyó a la hora de tomar esta decisión?
R. Esta ciudad te ofrece todo en cualquier campo, en concreto en el mundo del arte tienes al alcance de tu mano Museos, galerías, escuelas y Universidades donde poder prepararte y donde poder estar al tanto de todo. Del mismo modo es punto de encuentro de varias de las ferias de arte mas prestigiosas del mundo como, The Armory Show, Scope… Estas ferias de arte son un excelente lugar para estar al tanto de lo ultimo. En un corto periodo de tiempo puedes ver una amplia selección de trabajos generalmente de alta calidad, artistas y obras escrupulosamente seleccionadas para ser expuestas en estas ferias.
P. Has realizado una exposición conjunta en el Centro Español de Manhattan, con otras dos artistas españolas que trabajan en Nueva York. ¿Qué ofrece esta ciudad a un artista, que no pueda encontrar en otros lugares?
R. Nueva York ofrece una gran diversidad en arte contemporáneo en cuanto a estilos, medios utilizados y sobre todo una gran diversidad de artistas con diferentes backgrounds. Yo diría que ofrece una maravillosa selección de trabajos que te estimulan y te provocan a la vez. Multitud de inputs que, conscientemente o inconscientemente, están alimentando tu proceso creativo.
P. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de desarrollar tu trabajo?
R. Hay muchas fuentes de inspiración a la hora de crear, ideas, sentimientos, el entorno que impacta conscientemente o inconscientemente activa el proceso creativo, es un momento único, ¡retador!. Y envolviendo todo esto muchas, muchas horas de trabajo,así es como da a luz el proceso creativo!.
P. Acabas de exponer en Affordable Art Fair, una feria bianual de Arte que reune a galerías de todo el mundo. ¿Crees que los artistas emergentes tienen en Nueva York más posibilidades de difundir su obra que en España?
R. En Nueva York hay mucha competencia pero del mismo modo hay muchas oportunidades, hay muchas galerías que solo trabajan con artistas emergentes. El Affordable Art Fair es también un buen ejemplo de ello, arte a precios accesibles de artistas emergentes.
P. ¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Cuándo veremos tu obra expuesta en España?
R. Actualmente estoy preparando una exposición para el próximo año aquí en Nueva York, será a finales de la primavera. En España de momento nada a la vista aunque me encantaría!, ¡todo se andará!
P. Después de varios años viendo en Nueva York con tu marido e hijos, ¿que sigues echando de menos de Madrid?
R. Mi familia y amigos, ¡siempre!
P. ¿Cúal es tu rincón especial de Nueva York, aquél en el que te sientes más cómoda?
R. Sin duda Central Park, te pierdes en él y pierdes la noción del tiempo y de que estas en una gran ciudad. El momentazo, ir al parque con una manta y disfrutar de un concierto al aire libre o, un picnic con la familia y porque no, cuando el tiempo lo permite, tumbarse a tomar el sol!
P. Finalmente, me gustaría que nos dijeras cuál es tu restaurante favorito de Nueva York.
R. Me fascina el sushi y en general la comida japonesa, Sushi of Gary, Sushi Seki, Morimoto, Sushi Yasuda, Kuruma Zushi y el top Masa!!!. I love them all!!
Ver otras entrevistas realizadas en El Nueva York de…